Your Grace se forma a finales del 2012 en Barcelona por Eugeni Pulido, Gabriel Suárez (excomponentes de Carontte) y Martha Wood (excomponente de Santa Rita). Tras varios meses de ensayos acústicos y de marcar la línea que seguirá la banda en el futuro, se une al proyecto Oriol Planells (Icebend, Exxasens) como batería. Tras la marcha de Gabriel Suárez entra a formar parte de la banda el guitarrista David Osanz (Sons of Meteora) y en Junio de 2015 lanzan su EP “That Holy Mountain”. Para este trabajo cuentan con la colaboración del gaitero Xesús Rodríguez, el teclista Xavier Paradís y el ilustrador Guillaume Baylly.
Your Grace se forma a finales del 2012 en Barcelona por Eugeni Pulido, Gabriel Suárez (excomponentes de Carontte) y Martha Wood (excomponente de Santa Rita). Tras varios meses de ensayos acústicos y de marcar la línea que seguirá la banda en el futuro, se une al proyecto Oriol Planells (Icebend, Exxasens) como batería. Tras la marcha de Gabriel Suárez entra a formar parte de la banda el guitarrista David Osanz (Sons of Meteora) y en Junio de 2015 lanzan su EP “That Holy Mountain”. Para este trabajo cuentan con la colaboración del gaitero Xesús Rodríguez, el teclista Xavier Paradís y el ilustrador Guillaume Baylly.
Xavi Lloses es uno de los artistas más peculiares del panorama Catalán. Artista multidisciplinar, siempre está absorto en la continua exploración de los límites de la música y lo desconocido. En 2013 gana el Premio Puig-Porret con el proyecto “Nautilus”, una instalación sonora y visual que al mismo tiempo era un instrumento. Basado en la extracción del sonido de las burbujas que generan 24 tubos de agua afinados, el Nautilus puede ser tocado por un intérprete o funcionar de forma autónoma gracias a una partitura generativa compuesta en tiempo real. Ahora presenta “Els Benaurats”, un disco de composiciones propias, amalgamas de percusiones acústicas y microsonidos electrónicos trabajados con samplers que van construyendo diferentes ritmos y engranajes. Al mismo tiempo, un cuarteto de cuerda pone el contrapunto de lirismo a las melodías y texturas contemporáneas. Como compositor ha colaborado con Lluís Danés, Oriol Broggi o Àlex Rigola en la escena teatral, con poetas como Josep Pedrals, Carles Hac Mor, Enric Casasses y Carles Andreu y con artistas como David Ymbernon o Laia Estruch, entre muchos otros.
Xavi Lloses es uno de los artistas más peculiares del panorama Catalán. Artista multidisciplinar, siempre está absorto en la continua exploración de los límites de la música y lo desconocido. En 2013 gana el Premio Puig-Porret con el proyecto “Nautilus”, una instalación sonora y visual que al mismo tiempo era un instrumento. Basado en la extracción del sonido de las burbujas que generan 24 tubos de agua afinados, el Nautilus puede ser tocado por un intérprete o funcionar de forma autónoma gracias a una partitura generativa compuesta en tiempo real. Ahora presenta “Els Benaurats”, un disco de composiciones propias, amalgamas de percusiones acústicas y microsonidos electrónicos trabajados con samplers que van construyendo diferentes ritmos y engranajes. Al mismo tiempo, un cuarteto de cuerda pone el contrapunto de lirismo a las melodías y texturas contemporáneas. Como compositor ha colaborado con Lluís Danés, Oriol Broggi o Àlex Rigola en la escena teatral, con poetas como Josep Pedrals, Carles Hac Mor, Enric Casasses y Carles Andreu y con artistas como David Ymbernon o Laia Estruch, entre muchos otros.
5 dies, 5 cançons, 1 disc, 1 concert. És la història d’un belga i d’un català que es batien als escacs. Sempre guanya el nord. Tots dos són músics i compartint la mateixa passió pel so i l’emoció crua de la cançó es proposen un repte: quedar a Banyoles només cinc dies per produir i gravar cinc cançons, fabricar el disc i presentar l’EP fent un únic concert l’últim dia d’aquest viatge musical. Gravat a Banyoles en 5 dies.
5 dies, 5 cançons, 1 disc, 1 concert. És la història d’un belga i d’un català que es batien als escacs. Sempre guanya el nord. Tots dos són músics i compartint la mateixa passió pel so i l’emoció crua de la cançó es proposen un repte: quedar a Banyoles només cinc dies per produir i gravar cinc cançons, fabricar el disc i presentar l’EP fent un únic concert l’últim dia d’aquest viatge musical. Gravat a Banyoles en 5 dies.
Juan Antonio Moreno, miembro de Zien Años y alma mater del colectivo artístico Junkie Python, es quizás uno de los músicos más subversivos de la nueva escena alternativa de Tarragona desde los tiempos en que MySpace reinaba por las redes, sus proyectos y colaboraciones con 13poemes y Albert Jordà, le han curtido como un auténtico chamán, cocinando un exquisito trabajo en su laboratorio electrónico hasta dar con un proyecto puro que ya tenía nombre antes de nacer TMN, anteriormente conocido como Tarde Mañana Noche. Ahora, el proyecto del productor cierra filas para convertirse en un dúo con las letras y la voz de Sara Alija. Un año después de su primera referencia, el ep “Desaparezca Ud. Aquí” (autoeditado, 2016), y tras pasear su directo por la escena local, se han convertido en una apuesta segura para abrir a bandas tan dispares como Hidrogenesse o Cycle. La pasión por los sintetizadores analógicos, las cajas de ritmos y las voces ensoñadoras marcan la personalidad sonora de este dúo electrónico que tan pronto mira de reojo a la pista de baile como exploran pasajes más experimentales.
Juan Antonio Moreno, miembro de Zien Años y alma mater del colectivo artístico Junkie Python, es quizás uno de los músicos más subversivos de la nueva escena alternativa de Tarragona desde los tiempos en que MySpace reinaba por las redes, sus proyectos y colaboraciones con 13poemes y Albert Jordà, le han curtido como un auténtico chamán, cocinando un exquisito trabajo en su laboratorio electrónico hasta dar con un proyecto puro que ya tenía nombre antes de nacer TMN, anteriormente conocido como Tarde Mañana Noche. Ahora, el proyecto del productor cierra filas para convertirse en un dúo con las letras y la voz de Sara Alija. Un año después de su primera referencia, el ep “Desaparezca Ud. Aquí” (autoeditado, 2016), y tras pasear su directo por la escena local, se han convertido en una apuesta segura para abrir a bandas tan dispares como Hidrogenesse o Cycle. La pasión por los sintetizadores analógicos, las cajas de ritmos y las voces ensoñadoras marcan la personalidad sonora de este dúo electrónico que tan pronto mira de reojo a la pista de baile como exploran pasajes más experimentales.
Taknata es un espacio en el tiempo donde Albert Puig, Oscar Doménech, Jordi Matas y Gès se encuentran. Cuatro integrantes que aportan cada cual su experiencia, filosofía y relación con la música y la manera de tocar. Y todo para explicar historias que no tienen voz, pero que igualmente tienen un inicio y un final. Tras un primer disco, Taknata (2016), llega Desaïllat, una segunda entrega donde la banda ha dado un paso hacia adelante, hacia un horizonte más orgánico y sideral, lleno de arena, pero donde también encuentran mucho más espacio.
Taknata es un espacio en el tiempo donde Albert Puig, Oscar Doménech, Jordi Matas y Gès se encuentran. Cuatro integrantes que aportan cada cual su experiencia, filosofía y relación con la música y la manera de tocar. Y todo para explicar historias que no tienen voz, pero que igualmente tienen un inicio y un final. Tras un primer disco, Taknata (2016), llega Desaïllat, una segunda entrega donde la banda ha dado un paso hacia adelante, hacia un horizonte más orgánico y sideral, lleno de arena, pero donde también encuentran mucho más espacio.
Después de conocerse en Helsinki en el año 2012, el dúo Canth / Krapovickas ha participado en diversos proyectos musicales como -Tuima, The Dark Blue, The Slippers, Turtle Trio-, mayoritariamente en el terreno de la música folk, el blues y el jazz. Fue en el año 2015 y luego de varios intentos que la dupla comenzó a trabajar en lo que luego se llamaría Radio83, persiguiendo un sonido maleable, eléctrico, pasional y tan contundente como sensible y delicado. La fuerza y motivación primordial en la gestación del proyecto fueron la libertad creativa y el desarrollo de una manera de hacer y un sonido propios, la experimentación y la síntesis de influencias y referentes dispares, de experiencias musicales previas y un cúmulo de sentimientos tumultuosos buscando caminos para ser expresados. El gusto por la energía, la emoción, la sorpresa, las cosas imposibles e improbables, y una gama sonora que va del post-punk al grunge, de la electrónica y el glam rock al pop clásico y el trip hop así como las características minimalistas de la formación de dúo, confieren a Radio83 una composición y un sonido único. La mezcla de guitarras, bajo, sintetizadores, sampler, pedales de efectos y la versatilidad vocal de Canth transmiten pasión, ternura, sensualidad, aspereza, introspección y algarabía. Armonías evocadoras, ritmos contundentes y una buena dosis de melodías pop hacen del grupo un cóctel sonoro único.
Después de conocerse en Helsinki en el año 2012, el dúo Canth / Krapovickas ha participado en diversos proyectos musicales como -Tuima, The Dark Blue, The Slippers, Turtle Trio-, mayoritariamente en el terreno de la música folk, el blues y el jazz. Fue en el año 2015 y luego de varios intentos que la dupla comenzó a trabajar en lo que luego se llamaría Radio83, persiguiendo un sonido maleable, eléctrico, pasional y tan contundente como sensible y delicado. La fuerza y motivación primordial en la gestación del proyecto fueron la libertad creativa y el desarrollo de una manera de hacer y un sonido propios, la experimentación y la síntesis de influencias y referentes dispares, de experiencias musicales previas y un cúmulo de sentimientos tumultuosos buscando caminos para ser expresados. El gusto por la energía, la emoción, la sorpresa, las cosas imposibles e improbables, y una gama sonora que va del post-punk al grunge, de la electrónica y el glam rock al pop clásico y el trip hop así como las características minimalistas de la formación de dúo, confieren a Radio83 una composición y un sonido único. La mezcla de guitarras, bajo, sintetizadores, sampler, pedales de efectos y la versatilidad vocal de Canth transmiten pasión, ternura, sensualidad, aspereza, introspección y algarabía. Armonías evocadoras, ritmos contundentes y una buena dosis de melodías pop hacen del grupo un cóctel sonoro único.
Després de dos anys presentant les seves cançons en directe, un E.P. i el seu pas pel concurs Sona9, guanyant el Premi Èxit 2016, Paper de plàstic han dedicat el 2017 a revisar el seu repertori i enregistrar-ne una part en el seu primer disc, “l’Arbre Vermell” és el primer LP de Paper de plàstic, duet establert a la província de Barcelona, format per Albert Riu a la bateria i Jaume Esteban a la veu i la guitarra. Al disc, hi trobarem un compendi de petites narracions, la majoria basades en fets històrics o bé inspirades per altres creacions de ficció, que són una reflexió sobre la condició humana i les seves contradiccions. La proposta musical alterna i barreja diversos estils (pop, rock, folk, cançó d’autor, psicodèlia…) en funció del tema tractat, sense proposar-se cap referent i prioritzant la pròpia personalitat del grup. Minimalista, directe, emotiu i ombrívol, l’Arbre Vermell cerca allò que és essencial i espera generar una inquietud en aquell que l’escolti.
Després de dos anys presentant les seves cançons en directe, un E.P. i el seu pas pel concurs Sona9, guanyant el Premi Èxit 2016, Paper de plàstic han dedicat el 2017 a revisar el seu repertori i enregistrar-ne una part en el seu primer disc, “l’Arbre Vermell” és el primer LP de Paper de plàstic, duet establert a la província de Barcelona, format per Albert Riu a la bateria i Jaume Esteban a la veu i la guitarra. Al disc, hi trobarem un compendi de petites narracions, la majoria basades en fets històrics o bé inspirades per altres creacions de ficció, que són una reflexió sobre la condició humana i les seves contradiccions. La proposta musical alterna i barreja diversos estils (pop, rock, folk, cançó d’autor, psicodèlia…) en funció del tema tractat, sense proposar-se cap referent i prioritzant la pròpia personalitat del grup. Minimalista, directe, emotiu i ombrívol, l’Arbre Vermell cerca allò que és essencial i espera generar una inquietud en aquell que l’escolti.
Directamente desde la prolífica Plana de Vic —interior de Cataluña y escenario de una consolidada escena musical emergente— llega la banda Nucli con un sonido a caballo entre el rock y el hardcore melódico con ciertas pinceladas de indie. El pasado 20 de marzo lanzaron su primer álbum Ephemeral Water Courses, compuesto por 11 temas diferentes entre sí que retratan la vida de sus integrantes y el mundo que les rodea, y que juntas funcionan como un auténtico himno a la juventud, a la fiesta y al optimismo. Sus dos primeros singles, que vieron la luz antes del lanzamiento del álbum son “Sense of Purpose” —un tema sobre la superación personal— y “La Recepta”, una auténtica carta de amor a la Ratafia, licor adorado por los miembros del grupo. Ephemeral Water Courses ha sido grabado y mezclado en el icónico estudio Ultramarinos de la Costa Brava, donde han grabado grupos de la talla de Wild Animals, Nueva Vulcano o Berri Txarrak, entre otros. Nucli nació en 2014 de la mano de Guillem, Toni, Xevi y Marc, cuatro amigos apasionados de la música que han querido verter esa pasión con este proyecto musical sin más pretensiones que la de pasárselo bien y disfrutar. Creciendo como asistentes incondicionales de festivales independientes como el Actitud Fest, Sant Feliu Fest o Sugar Ilegal Fest, Nucli nos trae una propuesta llena de energía, buen rollo y ruido del bueno.
Directamente desde la prolífica Plana de Vic —interior de Cataluña y escenario de una consolidada escena musical emergente— llega la banda Nucli con un sonido a caballo entre el rock y el hardcore melódico con ciertas pinceladas de indie. El pasado 20 de marzo lanzaron su primer álbum Ephemeral Water Courses, compuesto por 11 temas diferentes entre sí que retratan la vida de sus integrantes y el mundo que les rodea, y que juntas funcionan como un auténtico himno a la juventud, a la fiesta y al optimismo. Sus dos primeros singles, que vieron la luz antes del lanzamiento del álbum son “Sense of Purpose” —un tema sobre la superación personal— y “La Recepta”, una auténtica carta de amor a la Ratafia, licor adorado por los miembros del grupo. Ephemeral Water Courses ha sido grabado y mezclado en el icónico estudio Ultramarinos de la Costa Brava, donde han grabado grupos de la talla de Wild Animals, Nueva Vulcano o Berri Txarrak, entre otros. Nucli nació en 2014 de la mano de Guillem, Toni, Xevi y Marc, cuatro amigos apasionados de la música que han querido verter esa pasión con este proyecto musical sin más pretensiones que la de pasárselo bien y disfrutar. Creciendo como asistentes incondicionales de festivales independientes como el Actitud Fest, Sant Feliu Fest o Sugar Ilegal Fest, Nucli nos trae una propuesta llena de energía, buen rollo y ruido del bueno.
A veces, no queda otra opción que empezar la casa por el tejado. En diciembre de 2018, Navarri decide hacer su primer, y a priori único, concierto, en Hi Jauh USB? apremiado por el inminente cierre de la asociación del Poble Nou. Una de aquellas maravillosas tardes al fondo del callejón, acordó con Eloy Bernal que, si alguna vez se ponía delante de una audiencia a tocar algo, tenía que ser allí. Así comienza Navarri. A falta de un mes aproximado para el debut, el reto era componer 4 temas y hacer alguna versión, así que para superar su pánico escénico, pidió ayuda a Pedro Font para que intentara arreglar los temas con su guitarra y coros. Finalmente, se unió también Aleix Benet al bajo y Armando Laplana a la batería. Solo lxs amigxs se dejan liar así. Cinco ensayos por delante y a debutar. El hundimiento era bastante probable, pero les pareció divertido intentarlo. Y tan divertido fue ese enero de 2019 y aquel primer concierto que aquí siguen. Las canciones que han acabado formando el EP surgieron de manera algo precipitada. Tal como dice Ruben, las letras han acabado siendo más personales de lo que pretendía al principio: Amor, desamor, familia, pérdida, soledad… según el no se puede ser más aburrido, pero acaso no reside allí, en estas temáticas, el lenguaje universal con el que conectamos todos?. A su vez, Aleix, Armando y Pedro han acogido esos triunfos y taras emocionales de cuatro acordes para convertirlas en bonitas canciones. Como ellos mismos expresan: Nos hace mucha ilusión editar Seat Ronda pero más ilusión nos hace ser una banda. Dicen que quizás no deberían haber empezado esta casa por el tejado y que nunca será la más grande ni la más bonita del barrio, (nosotras no pensamos así, el amor por lo que uno hace con pasión, se nota en cada canción de este debut), pero sí aseguran que la puerta está siempre abierta por si les queréis visitar. Bienvenidxs. Pronto, más triunfos, taras y pop.
A veces, no queda otra opción que empezar la casa por el tejado. En diciembre de 2018, Navarri decide hacer su primer, y a priori único, concierto, en Hi Jauh USB? apremiado por el inminente cierre de la asociación del Poble Nou. Una de aquellas maravillosas tardes al fondo del callejón, acordó con Eloy Bernal que, si alguna vez se ponía delante de una audiencia a tocar algo, tenía que ser allí. Así comienza Navarri. A falta de un mes aproximado para el debut, el reto era componer 4 temas y hacer alguna versión, así que para superar su pánico escénico, pidió ayuda a Pedro Font para que intentara arreglar los temas con su guitarra y coros. Finalmente, se unió también Aleix Benet al bajo y Armando Laplana a la batería. Solo lxs amigxs se dejan liar así. Cinco ensayos por delante y a debutar. El hundimiento era bastante probable, pero les pareció divertido intentarlo. Y tan divertido fue ese enero de 2019 y aquel primer concierto que aquí siguen. Las canciones que han acabado formando el EP surgieron de manera algo precipitada. Tal como dice Ruben, las letras han acabado siendo más personales de lo que pretendía al principio: Amor, desamor, familia, pérdida, soledad… según el no se puede ser más aburrido, pero acaso no reside allí, en estas temáticas, el lenguaje universal con el que conectamos todos?. A su vez, Aleix, Armando y Pedro han acogido esos triunfos y taras emocionales de cuatro acordes para convertirlas en bonitas canciones. Como ellos mismos expresan: Nos hace mucha ilusión editar Seat Ronda pero más ilusión nos hace ser una banda. Dicen que quizás no deberían haber empezado esta casa por el tejado y que nunca será la más grande ni la más bonita del barrio, (nosotras no pensamos así, el amor por lo que uno hace con pasión, se nota en cada canción de este debut), pero sí aseguran que la puerta está siempre abierta por si les queréis visitar. Bienvenidxs. Pronto, más triunfos, taras y pop.
Un polvoriento cruce de caminos. Un saloon en el planeta prohibido. Mientras bebes en la barra, una jukebox fluye como una lámpara de lava desde Bauhaus al David Bowie más onírico, desde The National al Ennio Morricone más western. Así suenan Model Slaves desde Palma de Mallorca. Víctor Palacios (letras, voz, bajo), Pep Lluís Palmer (batería) y Tolo Fornés (guitarra, sinte) sirven una equilibrada poción de post-punk, shoegaze, psicodelia y alt-country que Ted Mills, un fan del Reino Unido, describió como “una mezcla de Tomorrow Never Knows y White Rabbit con la voz a lo Peter Murphy”.
Un polvoriento cruce de caminos. Un saloon en el planeta prohibido. Mientras bebes en la barra, una jukebox fluye como una lámpara de lava desde Bauhaus al David Bowie más onírico, desde The National al Ennio Morricone más western. Así suenan Model Slaves desde Palma de Mallorca. Víctor Palacios (letras, voz, bajo), Pep Lluís Palmer (batería) y Tolo Fornés (guitarra, sinte) sirven una equilibrada poción de post-punk, shoegaze, psicodelia y alt-country que Ted Mills, un fan del Reino Unido, describió como “una mezcla de Tomorrow Never Knows y White Rabbit con la voz a lo Peter Murphy”.
Lu Rois pinta un cuadro de sonoridades infinitas y figuraciones de un realismo mágico. A lo largo de los once temas que configuran el disco, Rois retrata un universo dual, lleno de crueldad y amabilidad, esperanza y acción, luz y tinieblas… sin esconder ningún detalle. Nos cautiva en cada canción con melodías hipnóticas y adictivas:
Lu Rois pinta un cuadro de sonoridades infinitas y figuraciones de un realismo mágico. A lo largo de los once temas que configuran el disco, Rois retrata un universo dual, lleno de crueldad y amabilidad, esperanza y acción, luz y tinieblas… sin esconder ningún detalle. Nos cautiva en cada canción con melodías hipnóticas y adictivas:
El proyecto Liviana Mauretti nace en 2012 fruto de la inquietud de su líder, Laura Maure, quien después de 10 años al frente de la banda Le Fou y tras su disolución decide buscar y explorar nuevos territorios. Esta inquietud la llevó también a co-liderar el mítico Heliogàbal de Barcelona durante años y, más recientemente, a experimentar con el sonido binaural a través de la Cia. La Cápsula, picoteando y combinando música constantemente con otras disciplinas como la danza, el teatro, el circo o incluso las artes visuales y después a componer su primer álbum Corrientes (Autoeditado 2014). Ahora su proyecto crece y evoluciona, así lo demuestra en su segundo álbum Islas sin letras, que verá la luz a inicios de 2018 en colaboración con Hidden Track DIY. Ahora con 6 músicos se aventura en la búsqueda de un sonido personal y poco convencional como demuestra su formación actual con Lorena López (viola), Antonio Cabo (chelo), Marina Di Masso (saxo), Joan Baltà (bajo), Mario Vélez (batería) y Laura Maure (voz, teclados y sintes).
El proyecto Liviana Mauretti nace en 2012 fruto de la inquietud de su líder, Laura Maure, quien después de 10 años al frente de la banda Le Fou y tras su disolución decide buscar y explorar nuevos territorios. Esta inquietud la llevó también a co-liderar el mítico Heliogàbal de Barcelona durante años y, más recientemente, a experimentar con el sonido binaural a través de la Cia. La Cápsula, picoteando y combinando música constantemente con otras disciplinas como la danza, el teatro, el circo o incluso las artes visuales y después a componer su primer álbum Corrientes (Autoeditado 2014). Ahora su proyecto crece y evoluciona, así lo demuestra en su segundo álbum Islas sin letras, que verá la luz a inicios de 2018 en colaboración con Hidden Track DIY. Ahora con 6 músicos se aventura en la búsqueda de un sonido personal y poco convencional como demuestra su formación actual con Lorena López (viola), Antonio Cabo (chelo), Marina Di Masso (saxo), Joan Baltà (bajo), Mario Vélez (batería) y Laura Maure (voz, teclados y sintes).
En Gès (Kamele N’Goni) i en Cels Burgès (guitarra) es troben per crear i compartir paisatges sonors.
La particular sonoritat de l’instrument africà, juntament amb pedals d’efectes i la guitarra, són les peces clau del seu estil, i la raó de les seves composicions instrumentals, on predomina la força rítmica i melòdica sobre la harmònica. Infuències d’estils d’arrel (afro i blues) i moderns (pop i jazz) els fan crear diferents paisatges sonors que provoquen a l’oient sensacions, pensaments, imatges o colors molt diversos. La bona resposta al Festival Embosca’t 2019 els portà a la gravació de vàries peces i l’inici d’aquest projecte de molta creativitat, exploració i aprenentatge.
En Gès (Kamele N’Goni) i en Cels Burgès (guitarra) es troben per crear i compartir paisatges sonors.
La particular sonoritat de l’instrument africà, juntament amb pedals d’efectes i la guitarra, són les peces clau del seu estil, i la raó de les seves composicions instrumentals, on predomina la força rítmica i melòdica sobre la harmònica. Infuències d’estils d’arrel (afro i blues) i moderns (pop i jazz) els fan crear diferents paisatges sonors que provoquen a l’oient sensacions, pensaments, imatges o colors molt diversos. La bona resposta al Festival Embosca’t 2019 els portà a la gravació de vàries peces i l’inici d’aquest projecte de molta creativitat, exploració i aprenentatge.
Ajuntar castanya i melodia i cremar-ho tot de la millor manera possible.
Quan no et deixen dir res, has de cridar. El sistema és en fallida, no hi ha diners, els somnis s’han cremat com la vida de la gent, nens amb passamuntanyes bebent sang dels seus pares tots cantant Manel. Mentres hi ha un altre món, i GALLINA hi posa la banda sonora. Gallina son Pep Rius (guitarra i veu), Jordi Mulet (baix) i Iban Rodriguez (bateria).
Ajuntar castanya i melodia i cremar-ho tot de la millor manera possible.
Quan no et deixen dir res, has de cridar. El sistema és en fallida, no hi ha diners, els somnis s’han cremat com la vida de la gent, nens amb passamuntanyes bebent sang dels seus pares tots cantant Manel. Mentres hi ha un altre món, i GALLINA hi posa la banda sonora. Gallina son Pep Rius (guitarra i veu), Jordi Mulet (baix) i Iban Rodriguez (bateria).
Etapa Reina nació como banda a principios del 2018, a raíz de la extinción de una antigua banda en la que tres de los miembros de Etapa Reina participaban, y que con la llegada de Jordi al bajo dio por cerrada su nueva formación. Se crea así una banda con un estilo muy particular con tintes de indie rock emo, y que, a diferencia de la banda anterior, sus letras están escritas todas en castellano. Tras un intenso inicio en el que se pone todo el esfuerzo en la composición de nuevos temas, el grupo se decide a grabar su primer LP en otoño de ese mismo año, con la producción de Eric Fuentes, que supuso una importante influencia en el sonido final del conjunto. Durante finales de 2018 y el inicio de 2019 han ofrecido una veintena de conciertos antes de lanzar su primer LP físico en junio de 2019, titulado Sentidos primarios. En este álbum debut, Etapa Reina nos muestran su parte más personal e íntima de experiencias vividas, así como sus emociones más personales y profundas, las cuales van desde el desamor más doloroso hasta los desmadres más elocuentes. Desde su local de ensayo y con la ayuda de Eric Fuentes, han ensayado, descompuesto y trabajado estos nuevos temas que poco a poco van a ir presentando en un directo enérgico a un público cada vez más creciente.
Etapa Reina nació como banda a principios del 2018, a raíz de la extinción de una antigua banda en la que tres de los miembros de Etapa Reina participaban, y que con la llegada de Jordi al bajo dio por cerrada su nueva formación. Se crea así una banda con un estilo muy particular con tintes de indie rock emo, y que, a diferencia de la banda anterior, sus letras están escritas todas en castellano. Tras un intenso inicio en el que se pone todo el esfuerzo en la composición de nuevos temas, el grupo se decide a grabar su primer LP en otoño de ese mismo año, con la producción de Eric Fuentes, que supuso una importante influencia en el sonido final del conjunto. Durante finales de 2018 y el inicio de 2019 han ofrecido una veintena de conciertos antes de lanzar su primer LP físico en junio de 2019, titulado Sentidos primarios. En este álbum debut, Etapa Reina nos muestran su parte más personal e íntima de experiencias vividas, así como sus emociones más personales y profundas, las cuales van desde el desamor más doloroso hasta los desmadres más elocuentes. Desde su local de ensayo y con la ayuda de Eric Fuentes, han ensayado, descompuesto y trabajado estos nuevos temas que poco a poco van a ir presentando en un directo enérgico a un público cada vez más creciente.
Columna nace en 2013 para conciliar las diversas influencias y necesidades creativas de sus integrantes. Su sonido es el producto del trabajo de 3 años superando una primera etapa de creación libre e improvisación y sin presentaciones en público, con el fin de encontrar unas reglas de juego propias y de esta manera un estilo original. Los miembros de Columna transitan entre la música, las artes visuales, el teatro y la danza. Entre los proyectos musicales previos o paralelos de los miembros de la banda se encuentran: Dismensionel (varios Eps autoeditados); Freud Quiere Bailar (LP autoeditado); María Rodés (proyecto Oniric, publicado en Cydonia), la producción del disco de El Gos Binari para Foehn; la participación en la banda del cantautor Hans Laguna y en los grupos Ayuno, Kiwis y Amor Absoluto; además de la creación de espectáculos de teatro y danza como Ilusionistas (Premio Klauss Vianna 2012) y Morder la Lengua (Premio Klauss Vianna 2014). Durante los años 2016 y 2017 el conjunto toca en el Freedonia (Barcelona), en las Cabot Live Sessions (Barcelona) y en festivales como el Gutter Fest (Barcelona), Rock in Ribes (Sant Pere de Ribes), Bruckstock 2016 (El Bruc) y Can Serrat Open Studio (El Bruc). Entre septiembre y diciembre de 2016 Columna graba su primer disco con Marcel Molina en Binary Sunset Studio.
Columna nace en 2013 para conciliar las diversas influencias y necesidades creativas de sus integrantes. Su sonido es el producto del trabajo de 3 años superando una primera etapa de creación libre e improvisación y sin presentaciones en público, con el fin de encontrar unas reglas de juego propias y de esta manera un estilo original. Los miembros de Columna transitan entre la música, las artes visuales, el teatro y la danza. Entre los proyectos musicales previos o paralelos de los miembros de la banda se encuentran: Dismensionel (varios Eps autoeditados); Freud Quiere Bailar (LP autoeditado); María Rodés (proyecto Oniric, publicado en Cydonia), la producción del disco de El Gos Binari para Foehn; la participación en la banda del cantautor Hans Laguna y en los grupos Ayuno, Kiwis y Amor Absoluto; además de la creación de espectáculos de teatro y danza como Ilusionistas (Premio Klauss Vianna 2012) y Morder la Lengua (Premio Klauss Vianna 2014). Durante los años 2016 y 2017 el conjunto toca en el Freedonia (Barcelona), en las Cabot Live Sessions (Barcelona) y en festivales como el Gutter Fest (Barcelona), Rock in Ribes (Sant Pere de Ribes), Bruckstock 2016 (El Bruc) y Can Serrat Open Studio (El Bruc). Entre septiembre y diciembre de 2016 Columna graba su primer disco con Marcel Molina en Binary Sunset Studio.
Algunos estilos musicales han calado fondo en ciertas ciudades. Si nos remitimos a los 90, la tradición hardcore encontró una buena base en Barcelona, y lejos de quedarse en algo anecdótico, dio innumerables frutos en forma de subestilos y bandas de distinta procedencia. La versión más amable al oído y más rica en melodías y atmósferas vio forma en bandas como Corn Flakes, Aina, The Unfinished Sympathy o los recientes Cala Vento a través de más de 20 años de mutación y enriquecimiento. Ese sonido, basado en guitarras, en la intensidad y en la búsqueda de lo visceral y lo espiritual, estuvo siempre acompañado de letras mayoritariamente en inglés y a veces en castellano, pero para una ciudad como Barcelona era obvio que tarde o temprano alguna banda debería seguir esos pasos pero en lengua catalana. En este contexto, aparece Coherence en escena, para ofrecernos una dosis de ese sonido heredero de Jawbox, The Promise Ring, Texas is the reason o los más actuales Sport, pero en una lengua que rara vez se adentra en los terrenos del punkrock o del indie-rock. Por pura naturalidad, y valiéndose no del argumento idiomático sino de un sonido de calidad y unas canciones muy interesantes y sugerentes se presentan como una de las propuestas a tener en cuenta para todo amante del género.
Algunos estilos musicales han calado fondo en ciertas ciudades. Si nos remitimos a los 90, la tradición hardcore encontró una buena base en Barcelona, y lejos de quedarse en algo anecdótico, dio innumerables frutos en forma de subestilos y bandas de distinta procedencia. La versión más amable al oído y más rica en melodías y atmósferas vio forma en bandas como Corn Flakes, Aina, The Unfinished Sympathy o los recientes Cala Vento a través de más de 20 años de mutación y enriquecimiento. Ese sonido, basado en guitarras, en la intensidad y en la búsqueda de lo visceral y lo espiritual, estuvo siempre acompañado de letras mayoritariamente en inglés y a veces en castellano, pero para una ciudad como Barcelona era obvio que tarde o temprano alguna banda debería seguir esos pasos pero en lengua catalana. En este contexto, aparece Coherence en escena, para ofrecernos una dosis de ese sonido heredero de Jawbox, The Promise Ring, Texas is the reason o los más actuales Sport, pero en una lengua que rara vez se adentra en los terrenos del punkrock o del indie-rock. Por pura naturalidad, y valiéndose no del argumento idiomático sino de un sonido de calidad y unas canciones muy interesantes y sugerentes se presentan como una de las propuestas a tener en cuenta para todo amante del género.
CATÁSTROFE CLUB son: Josep Maria Herrera (Voz, guitarras y programaciones) / David Molina (Bajo, programaciones y voces). ‘CATÁSTROFE CLUB es la banda sonora de nuestra rabia’, ‘CATÁSTROFE CLUB es el parque de atracciones de nuestra mente’, ‘CATÁSTROFE CLUB es nuestra particular trinchera dentro de un mundo sin revoluciones’… Así definen David Molina y Josep Maria Herrera, sus dos componentes, el inclasificable proyecto que da como primer fruto su álbum ‘Galletas’ (2015), editado a través de Molusco Discos. David y Josep Maria integran en CATASTROFE CLUB una especie de ‘matrimonio artístico’ con el cual pretenden plasmar su particular manera de ver y entender la vida y la sociedad. Estos dos personajes amenazan con proyectar su particular visión a través de diferentes formas de expresión, entre las cuales la música es solo una de ellas. Y es que, según ellos mismos afirman presentando su primer trabajo, ‘entre hibernar en el sofá, quemar contenedores o escribir canciones, hemos elegido esta última…, por ahora’.
CATÁSTROFE CLUB son: Josep Maria Herrera (Voz, guitarras y programaciones) / David Molina (Bajo, programaciones y voces). ‘CATÁSTROFE CLUB es la banda sonora de nuestra rabia’, ‘CATÁSTROFE CLUB es el parque de atracciones de nuestra mente’, ‘CATÁSTROFE CLUB es nuestra particular trinchera dentro de un mundo sin revoluciones’… Así definen David Molina y Josep Maria Herrera, sus dos componentes, el inclasificable proyecto que da como primer fruto su álbum ‘Galletas’ (2015), editado a través de Molusco Discos. David y Josep Maria integran en CATASTROFE CLUB una especie de ‘matrimonio artístico’ con el cual pretenden plasmar su particular manera de ver y entender la vida y la sociedad. Estos dos personajes amenazan con proyectar su particular visión a través de diferentes formas de expresión, entre las cuales la música es solo una de ellas. Y es que, según ellos mismos afirman presentando su primer trabajo, ‘entre hibernar en el sofá, quemar contenedores o escribir canciones, hemos elegido esta última…, por ahora’.
Bécquer is an Emo-Rock band formed in 1999. The only Lp they have released, Synchronized Movement (Sixwasnine 2003) and a four tracks Ep called the 9th Spring (SM.017) edited by Saltamarges in 2017 are the references they released as a foursome. Early 2021, working as a trio, Bécquer have launched a brand new EP called “The Break”
Bécquer is an Emo-Rock band formed in 1999. The only Lp they have released, Synchronized Movement (Sixwasnine 2003) and a four tracks Ep called the 9th Spring (SM.017) edited by Saltamarges in 2017 are the references they released as a foursome. Early 2021, working as a trio, Bécquer have launched a brand new EP called “The Break”
Banani, és el proyecto en solitario de Bruno Banani. Tras curtirse en bandazas como Fuckin’ Bollocks o Dulce Pájara de Juventud, el guitarrista emprendió su aventura en solitario con un primer EP homónimo. El proyecto surge de la necesidad de lanzar material propio después de varios años compartiendo proyectos, desde la idea inicial, con una simple guitarra acústica, hasta la producción y edición de cada tema, imprimiendo al conjunto un carácter único e irrepetible.
Banani, és el proyecto en solitario de Bruno Banani. Tras curtirse en bandazas como Fuckin’ Bollocks o Dulce Pájara de Juventud, el guitarrista emprendió su aventura en solitario con un primer EP homónimo. El proyecto surge de la necesidad de lanzar material propio después de varios años compartiendo proyectos, desde la idea inicial, con una simple guitarra acústica, hasta la producción y edición de cada tema, imprimiendo al conjunto un carácter único e irrepetible.
‘The Deepest String‘ (2017) es el inicio de la carrera musical del cantautor granollerense Albert Lax. Un trabajo formado por diez canciones compuestas con base acústica, pero llevadas al formato eléctrico y con la potencia de una banda. Canciones con esencia intimista que beben del rock alternativo de los 90 ‘s (Jeff Buckley, John Frusciante, Pearl Jam, Alice in Chains) y del folk-rock americano. La producción corrió a cargo de Víctor Valiente (Standstill, Sidonie); se desmontaron las canciones con mucho cuidado para poder volver a encajar con más instrumentación. Este proceso culminó en verano de 2016 con la grabación del disco. Esta comenzó en el Estudio Nautilus de Arenys de Mar (Mourn, The New Raemon, The Crab Apples) donde Lluis Cots se encargó de tocar y grabar las baterías. El resto tuvo lugar en Barcelona, a la Mole (Enric Montefusco, Inspira), con Jordi Brugués como técnico. Se grabaron guitarras, cuerdas, teclados y voces. Finalmente la mezcla se hizo en el estudio Nautilus y la masterización en Ultramarinos gracias a Víctor García.
‘The Deepest String‘ (2017) es el inicio de la carrera musical del cantautor granollerense Albert Lax. Un trabajo formado por diez canciones compuestas con base acústica, pero llevadas al formato eléctrico y con la potencia de una banda. Canciones con esencia intimista que beben del rock alternativo de los 90 ‘s (Jeff Buckley, John Frusciante, Pearl Jam, Alice in Chains) y del folk-rock americano. La producción corrió a cargo de Víctor Valiente (Standstill, Sidonie); se desmontaron las canciones con mucho cuidado para poder volver a encajar con más instrumentación. Este proceso culminó en verano de 2016 con la grabación del disco. Esta comenzó en el Estudio Nautilus de Arenys de Mar (Mourn, The New Raemon, The Crab Apples) donde Lluis Cots se encargó de tocar y grabar las baterías. El resto tuvo lugar en Barcelona, a la Mole (Enric Montefusco, Inspira), con Jordi Brugués como técnico. Se grabaron guitarras, cuerdas, teclados y voces. Finalmente la mezcla se hizo en el estudio Nautilus y la masterización en Ultramarinos gracias a Víctor García.